Fraudes y estafas - Revolut
¿Has sido víctima de un fraude?
Acerca de los fraudes
Los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para robar dinero. A medida que los estafadores mejoran sus métodos, resulta más difícil para los clientes identificarlos y aumenta el riesgo de que los engañen. Revolut revisa constantemente sus sistemas de prevención de fraudes y estafas. Gracias a ello, siempre estamos desarrollando e implementando nuevas soluciones para contrarrestar las últimas técnicas y proteger a nuestros clientes. Nuestros clientes también tienen un papel importante que desempeñar en la prevención de fraudes. Esta página describe qué hacer si sospechas que has sido blanco de estafadores e incluye información sobre las últimas técnicas de estafa y fraude, consejos sobre cómo puedes protegerte y detalles de la protección que te ofrece Revolut.
Explicación sobre fraudes y estafas
Fraude
Por lo general, ocurre cuando los delincuentes usan técnicas para obtener los datos de tu cuenta o tarjeta y utilizan esa información para hacer transacciones sin tu conocimiento.
Estafa
Por lo general, se produce cuando los delincuentes te engañan para que hagas una transacción que crees que es real y, en cambio, es para ellos. Generalmente ocurre cuando se hacen pasar por alguien que no son.
Últimas técnicas sobre fraudes y estafas
El fraude APP ocurre cuando los delincuentes te engañan o usan la persuasión para que transfieras dinero a otra cuenta. El fraude de APP ha aumentado drásticamente desde el comienzo de la pandemia. Las formas más habituales son:
- Estafas de inversión: cuando los delincuentes convencen a sus víctimas de que transfieran su dinero a un fondo falso o paguen una inversión ficticia
- Estafa de caridad: cuando los estafadores se aprovechan de tu buena fe y consiguen que dones dinero a una causa que te importa, pero los fondos van directamente a ellos
- Estafas románticas: cuando los delincuentes afirman estar interesados sentimentalmente en ti y se aprovechan de tus sentimientos para convencerte de que les des dinero
- Suplantación de identidad: cuando los estafadores pretenden ser de una organización como un banco, una empresa de servicios públicos o una autoridad fiscal. Es posible que te digan que hay un problema urgente y que necesitas mover tu dinero. A menudo harán hincapié en que lo necesitan rápidamente o que hay un límite de tiempo
Ocurre cuando los delincuentes usan los datos de la tarjeta de débito o crédito robada para quitarte el dinero. Existen distintos tipos de fraude de tarjeta. Las formas más habituales son:
- Fraude de compra remota o tarjeta no presente (CNP): cuando los criminales usan los datos de la tarjeta robada para comprar artículos online, por teléfono o por correo
- Fraude de tarjeta perdida o robada: cuando los criminales usan la tarjeta perdida o robada para hacer compras o retirar efectivo en cajeros automáticos
- Fraude de robo de ID de tarjeta o apropiación de cuenta (ATO): cuando los delincuentes usan los datos de la tarjeta robada y la información personal para abrir o apropiarse de la cuenta de una tarjeta en nombre de otra persona
Este tipo de fraude ocurre cuando los delincuentes te piden que descargues software, normalmente con forma de app de escritorio o para móvil que por lo general permite a los delincuentes ver tu pantalla o tomar el control de tu ratón para obtener acceso a tu cuenta online o en la app y transferir dinero. Los timadores a menudo usan aplicaciones de software de acceso remoto para obtener el control de tus aplicaciones financieras y bancarias.
Los estafadores saben que todos somos adictos a las compras online y que por lo general tenemos entregas importantes en camino. Te enviarán un mensaje y te harán creer que un paquete está retenido en la aduana o que no se ha podido realizar la entrega para convencerte de que les des información personal importante.
Las empresas también pueden ser víctimas de fraude. El fraude de director ejecutivo es un medio cada vez más popular que usan los delincuentes para convencer a las empresas de que transfieran fondos de manera ilícita. Los estafadores se hacen pasar por el director ejecutivo u otros líderes empresariales sénior de su organización y convencen a las víctimas para que realicen pagos, de nuevo, a menudo afirmando que lo necesitan con urgencia.
Cómo te protegemos
Estas son solo algunas de las formas en que Revolut detecta o evita que los estafadores se queden con tu dinero:
- Para verificar que eres tú, a los clientes que acceden a Revolut a través de la app móvil se les pide que proporcionen su PIN/código de acceso o sus datos biométricos (es decir, huella digital o reconocimiento facial) y un código de acceso de un solo uso por SMS siempre que sea necesario.
- Los clientes que envían dinero con Revolut a través de la app de escritorio pasan por la autenticación mediante el envío de una notificación a la app móvil. Antes de realizar el pago, el cliente tiene que confirma la solicitud de inicio de sesión en la app.
- Para las compras online, si el comerciante solicita la verificación de la transacción, te enviamos una notificación en la que se te solicita que abras la app y confirmes la solicitud para poder realizar el pago.
- Al enviar fondos a un nuevo destinatario, te pediremos que confirmes que conoces y confías en el destinatario previsto de los fondos para poder continuar con la transacción. Si detectamos que el pago puede ser una estafa, te enviaremos advertencias a través de la app, que nunca deberás ignorar.
- También ofrecemos funciones únicas como tarjetas virtuales desechables (las tarjetas virtuales de un solo uso se pueden usar para comprar online, y una vez que hayas pagado, los datos se eliminarán para que los delincuentes no puedan leerlos ni reutilizarlos).
- Ofrecemos revisión de transacciones en la app, congelación instantánea de transacciones sospechosas y de la tarjeta correspondiente (que los clientes pueden desbloquear al instante si averiguan que es segura, en lugar de solicitar una nueva tarjeta).
- Por otro lado, recuerda que desde Revolut nunca nos pondremos en contacto contigo por teléfono sin antes verificar nuestra identidad.
- Revisa detenidamente las alertas y la información que te proporcionamos cuando el sistema de seguridad automatizado identifica actividades fraudulentas sospechosas. Tómate tu tiempo para considerar la situación antes de tomar una decisión y consúltanos si tienes dudas.
Consejos y herramientas para protegerte
- Nunca ignores las advertencias en la app, especialmente si alguien te presiona, te indica que hagas algo urgentemente o te recomienda que las ignores
- Sospecha de ofertas o precios demasiado buenos para ser verdad
- Compra a minoristas que tengan buena reputación y sean de confianza. Como regla general, las URL de sus sitios web deben comenzar por "https." y no "http." Asegúrate de que aparezca un icono de candado antes del nombre del sitio web, lo cual indica que el sitio está protegido con un certificado digital
- Nunca compartas códigos PIN, contraseñas, códigos de acceso de un solo uso o datos personales por teléfono o a un servicio de asistencia de chat online
- Lee reseñas por internet para verificar que los sitios web y los vendedores son reales. Pide ver los artículos con un coste elevado en persona o por vídeo y obtén copias de la documentación para asegurarte de que el vendedor es el propietario del artículo
- Compra artículos de marca de la lista de vendedores autorizados que figuran en sus sitios web oficiales
- Para acceder al sitio web desde el que vas a comprar, escríbelo en tu navegador. No sigas enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados
- Asegúrate siempre de cerrar sesión en los sitios web
- Recuerda que los estafadores pueden pedirte que hagas el pago por transferencia bancaria en lugar de hacerlo con tarjeta
- Si recibes un mensaje de Revolut en el que se indica que el beneficiario no coincide, detén la transacción y averigua qué ha pasado